Los símbolos mayas son todos aquellos símbolos ideados por la civilización maya. Esta civilización incluyó el conjunto de pueblos mayas que habitaron américa central. Se considera que esta civilización empezó a desarrollarse alrededor del año 2000 aC y duró hasta el comienzo del periodo colonial tras el descubrimiento de América
La mayoría de los símbolos mayas están relacionados con los conocimientos matemáticosy astronómicos que desarrollaron los mayas. También existen símbolos mayas relacionados con su sistema de escritura jeroglífica y para representar sus dioses.
Tzolkin
Algunos de los símbolos más relevantes de la civilización maya están relacionados con su calendario sagrado. Este calendario, conocido a día de hoy con el nombre de Tzolkin, consiste en un ciclo de 260 días.
Este ciclo está constituido por veinte trecenas. Esto significa que el calendario se divide primero en 20 bloques. Cada uno de estos bloques contiene 13 días. De este modo existen en total 260 días (20 x 13). Los días de este calendario se identifican con un nombre (de 20 posibles) y un número del 1 al 13.
Los veinte nombres de los días del calendario maya representan también algún fenómeno natural. Los nombres, significado y símbolos de estos veinte nombres son los siguientes:
Imix’
Su nombre en Maya Ki´che: IMOX
Su nombre en Maya Yucateco: IMIX
Su nombre en Mexica: ZIPACTLI.
Polaridad: Occidente
Elemento: Tierra
Cuerpo: Fisico.
Su Nawal animal: Lagarto, Cocodrilo, Tiburón
Sus Lugares energéticos: Ríos, arroyos y el mar
Partes del cuerpo que rige: La sangre y los ganglios.
Sus Colores energéticos: Negro y Azul
Su piedra: Turquesa
Su Metal o elemento: Zinc.
SIGNIFICA: IZQUIERDA, ES EL DÍA DEL AGUA, DEL CAMBIO Y DEL PODER ESPIRITUAL SOBRENATURAL.
Cocodrilo, representa el cuerpo reptiliano de la tierra.
IQ’
Su nombre en Maya Ki´che: IQ’
Su nombre en Maya Yucateco: IQ’
Su nombre en Mexica: EHCATL.
Polaridad: Sur
Elemento: Agua
Cuerpo: Emocional.
Su Nawal animal: El Colibrí
Sus Lugares energéticos: Ríos, arroyos y el mar
Partes del cuerpo que rige: Sistema respiratorio y garganta.
Sus Colores energéticos: Amarillo y Blanco
Su piedra: Ojo de tigre
Su Metal o elemento: Fósforo.
SIGNIFICA: LUNA EL DÍA DEL AIRE CRISTALINO Y DEL OXÍGENO.
Viento, relacionado también con la vida y la violencia.
Ak’b’al
Su nombre en Maya Ki´che: AQ’AB’AL
Su nombre en Maya Yucateco: AKB’AL
Su nombre en Mexica: CALLI.
Polaridad: Oriente
Elemento: Fuego
Cuerpo: Espiritual.
Su Nawal animal: Guacamayo
Sus Lugares energéticos: Cavernas, valles, amanecer y atardecer
Partes del cuerpo que rige: Estomago, intestinos, pulmones y riñones.
Sus Colores energéticos: Rojo y negro
Su piedra: Jaspe
Su Metal o elemento: Mercurio.
SIGNIFICA: DÍA Y NOCHE, EL DÍA DEL KIEB´AWIL (POLARIDAD), EL DÍA DE LA BENDICIÓN.
Noche, representación también de la oscuridad, el inframundo y la relación entre el jaguar y el Sol.
K’an
Nombre en Maya Ki´che: K’AT
Nombre en Maya Yucateco: K’AN
Nombre en Mexica: CUEZPALLIN.
Polaridad: Norte
Elemento: Aire
Cuerpo: Mental.
Su Nawal animal: Araña
Sus Lugares energéticos: La jungla y el Mar
Partes del cuerpo que rige: Costillas y nervios.
Sus Colores energéticos: Blanco y beige
Su piedra: Ágata
Su Metal o elemento: Oxígeno.
SIGNIFICA: RED, EL DIA DE AGRUPAR, EL DIA DE REUNIR EN ABUNDANCIA.
Maíz, representación de la abundancia y la madurez.

Chichan
Nombre en Maya Ki´che: KAN
Nombre en Maya Yucateco: CHICHAN
Nombre en Mexica: COATL.
Polaridad: Occidente
Elemento: Tierra
Cuerpo: Fisico.
Su Nawal animal: La Serpiente y el Quetzal
Sus Lugares energéticos: La playa, la montaña y noches de estrellas
Partes del cuerpo que rige: Sistema nervioso, espina dorsal y órganos genitales.
Sus Colores energéticos: Negro,verde y azul
Su piedra: Lapislázuli
Su Metal o elemento: Magnesio.
SIGNIFICA: SERPIENTE Y QUETZAL, EL DÍA DE NUESTRA GALAXIA, LA VITALIDAD Y DEL FUEGO INTERNO.
Serpiente, en relación con la serpiente emplumada que trae la energía del Sol.
Kimi
Nombre en Maya Ki´che: KEME
Nombre en Maya Yucateco: KIMI
Nombre en Mexica: MIQUIZTLI.
Polaridad: Sur
Elemento: Agua
Cuerpo: Emocional.
Su Nawal animal: El Tecolote o el Búho
Sus Lugares energéticos: En el hogar, en los templos y centros ceremoniales
Partes del cuerpo que rige: Cerebelo, corazón y órganos genitales.
Sus Colores energéticos: Amarillo, blanco y negro
Su piedra: Agua marina
Su Metal o elemento: Estaño.
SIGNIFICA: NACER Y MORIR, EL DÍA DE LOS CICLOS DE LA VIDA Y LA GENETICA.
Muerte, entendido también como renacimiento.
Manik’
Nombre en Maya Ki´che: KIEJ
Nombre en Maya Yucateco: MANIK’
Nombre en Mexica: MAZATL.
Polaridad: Oriente
Elemento: Fuego
Cuerpo: Espiritual.
Su Nawal animal: El Venado
Sus Lugares energéticos: Los bosques, las montañas y lugares de árboles
Partes del cuerpo que rige: Los brazos y las piernas.
Sus Colores energéticos: Rojo y verde
Su piedra: ópalo
Su Metal o elemento: óxido de hierro.
SIGNIFICA: VENADO, EL DÍA DE LOS 4 PUNTOS CARDINALES, EL DÍA DEL BALANCE.
Ciervo, representación del dios de la caza.

Lamat
Su nombre en Maya Ki´che: Q’ANIL
Su nombre en Maya Yucateco: LAMAT
Su nombre en Mexica: TOCHTLI.
Polaridad: Norte
Elemento: Aire
Cuerpo: Mental.
Su Nawal animal: El Conejo
Sus Lugares energéticos: Bosques, ríos, lagos y tierra alta
Partes del cuerpo que rige: Órganos genitales, especialmente espermas y óvulos.
Sus Colores energéticos: Blanco y verde
Su piedra: Perla
Su Metal o elemento: Platino.
SIGNIFICA: SEMILLA, EL DÍA DE LA SEMILLA DE LA VIDA Y LOS FRUTOS
Conejo, representa también al planeta Venus y la puesta de Sol.
Muluk
Su nombre en Maya Ki’che: TOJ
Su nombre en Maya Yucateco: MULUK
Su nombre en Mexica: ATL.
Polaridad: Occidente
Elemento: Tierra
Cuerpo: Fisico.
Su Nawal animal: Fuego, Tierra y Hongos
Sus Lugares energéticos: El fuego y la luz solar, la playa y las rocas grandes
Partes del cuerpo que rige: Oídos, audición y energía seminal.
Sus Colores energéticos: Negro y azul
Su piedra: Amatista
Su Metal o elemento: Plomo.
SIGNIFICA: PAGO, EL DÍA DE LOS PAGAMENTOS Y LA LIBERACIÓN DEL PASADO.
Agua, utilizado para representar al dios del agua.
Ok
Su nombre en Maya Ki´che: TZ’I’
Su nombre en Maya Yucateco: OK’
Su nombre en Mexica: ITZQUINTLI
Polaridad: Sur
Elemento: Agua
Cuerpo: Emocional.
Su Nawal animal: El Perro y El Coyote
Sus Lugares energéticos: Las montañas, la playa y la naturaleza
Partes del cuerpo que rige: El cerebro y la intuición.
Sus Colores energéticos: Amarillo y cafe claro
Su piedra: Jade
Su Metal o elemento: Yodo.
SIGNIFICA: PERRO, EL DÍA DE LA JUSTICIA, EL DÍA DEL EQUILIBRIO DE LA LEY MATERIAL Y ESPIRITUAL.
Perro, guía el Sol al inframundo.
Chuwen
Su nombre en Maya Ki´che: B’ATZ’
Su nombre en Maya Yucateco: CHUEN
Su nombre en Mexica: OZOMATLI.
Polaridad: Oriente
Elemento: Fuego
Cuerpo: Espiritual
Su Nawal animal: El Mono
Sus Lugares energéticos: Bosques, lagos, cielo nocturno despejado
Partes del cuerpo que rige: Venas, arterias y vasos capilares.
Sus Colores: Rojo, anaranjado y rosado
Su piedra: Diamante
Su Metal o elemento: Oro.
SIGNIFICA: HILO, EL DÍA DEL PRINCIPIO DE LA ENERGÍA, DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO.
Mono, relacionado con las artes y el conocimiento.

Eb’
Su nombre en Maya Ki´che: BE’E
Su nombre en Maya Yucateco: EB’
Su nombre en Mexica: MALINALLI.
Polaridad: Norte
Elemento: Aire
Cuerpo: Mental.
Su Nawal animal: El Gato de Monte
Sus Lugares energéticos: Montañas, bosques de tierra fría y ríos
Partes del cuerpo que rige: Plantas de los pies.
Sus Colores energéticos: Blanco y Verde
Su piedra: Cuarzo blanco
Su Metal o elemento: La plata.
SIGNIFICA: CAMINO, EL DÍA DEL CAMINO SAGRADO, EL DÍA DE LA ACCIÓN.
Césped, representación de la lluvia, la tormenta y el crecimiento de la hierba.

B’en
Su nombre en Maya K´iché: AJ
Su nombre en Maya Yucateco: B’EN
Su nombre en Mexica: ACATL.
Polaridad: Occidente
Elemento: Tierra
Cuerpo: Físico.
Su Nawal animal: El Armadillo
Sus Lugares energéticos: La playa y bosques de tierra cálida
Partes del cuerpo que rige: Columna Vertebral.
Sus Colores Energéticos: Negro, Blanco, Amarillo y Rojo
Su piedra: Onix
Su Metal o elemento: Hierro.
SIGNIFICA: CAÑA Y MILPA ES El DÍA DE LA ABUNDANCIA Y LA MULTIPLICACIÓN.
Junco, asociado con el crecimiento del grano y la abundancia.
Ix
Su nombre en Maya K´iché: I’X
Su nombre en Maya Yucateco: B’ALAM
Su nombre en Mexica: OCELOTL.
Polaridad: Sur
Elemento: Agua
Cuerpo: Emocional.
Su Nawal animal: EL Jaguar
Sus Lugares energéticos: La selva, centros ceremoniales, en especial las pirámides escalonadas
Partes del cuerpo que rige: Músculos y nervios.
Sus Colores energéticos: Amarillo y café
Su piedra: Ámbar
Su Metal o elemento: Bronce.
SIGNIFICA: MUJER Y JAGUAR, EL DIA DE LA MADRE TIERRA, LA MADRE NATURALEZA Y LA LUNA
Jaguar, el Sol de la noche.
Men
Su nombre en Maya Ki´che: TZ’IKIN
Su nombre en Maya Yucateco: MEN
Su nombre en Mexica: CUAUHTLI.
Polaridad: Oriente
Elemento: Fuego
Cuerpo: Espiritual.
Su Nawal animal: El Águila, El Cóndor
Sus Lugares energéticos: Montañas, lagos, neblina, nieve, bosques de tierras altas
Partes del cuerpo que rige: Ojos.
Sus Colores Energéticos: Rojo,negro y azul
Su piedra: Rubí
Su Metal o elemento: Uranio.
SIGNIFICA: AGUILA, El DÍA DE LA RIQUEZA Y LA BUENA FORTUNA, EL DÍA DE LA VISIÓN.
Águila, relacionado también con la luna y la sabiduría.
Kib’
Su nombre en Maya Ki´che: AJMAQ
Su nombre en Maya Yucateco: KI’B’
Su nombre en Mexica: COZCACUAUHTL.
Polaridad: Norte
Elemento: Aire
Cuerpo: Mental
Su Nawal animal: La Abeja, Búho
Sus Lugares energéticos: Grutas, cavernas, arroyos y mar
Partes del cuerpo que rige: Órganos genitales y aura.
Sus Colores energéticos: Blanco y Celeste
Su piedra: Cuarzo rosa
Su Metal o elemento: Cromo.
SIGNIFICA: PECADO, ES EL DÍA PARA DAR Y PEDIR PERDÓN POR TODOS LOS PECADOS ANTE EL AJAW.
Búho, asociado también con el ánima y los insectos.
Kab’an
Su nombre en Maya Ki´che: NO’J
Su nombre en Maya Yucateco: KAB’AN
Su nombre en Mexica: OLLIN.
Polaridad: Occidente
Elemento: Tierra
Cuerpo: Físico.
Su Nawal animal: El pájaro Carpintero
Sus Lugares energéticos: Bosque tropical y bosque frío, lagos, montañas y nubes
Partes del cuerpo que rige: Cerebro y glándula pineal.
Sus Colores energéticos: Negro y Azul
Su piedra: Azabache
Su Metal o elemento: Acero.
SIGNIFICA: SABIDURÍA, ES EL DÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA INTELEGNECIA, EL DÍA DE LA CIENCIA.
Tierra, representa la fuerza de la tierra y los terremotos. Puede representar también las estaciones del año.
Etz’nab’
Su nombre en Maya Ki´che: TIJAX
Su nombre en Maya Yucateco: ETZ’NAB’
Sunombre en Mexica: TECPATL.
Polaridad: Sur
Elemento: Agua
Cuerpo: Emocional.
Su Nawal animal: Tucán y pez espada
Sus Lugares energéticos: Riscos, cascadas, grutas, cavernas y las tormentas con rayos
Partes del cuerpo que rige: Dientes, uñas y lengua.
Sus Colores energéticos: Amarillo y blanco
Su piedra: Obsidiana.
Su Metal o elemento: Cobre.
SIGNIFICA: CUCHILLO DE DOBLE FILO, EL DÍA QUE CORTA TODO LO NEGATIVO
Kawak
Su nombre en Maya Ki´che: KAWOK
Su nombre en Maya Yucateco: KAWAK
Su nombre en Mexica: QUIAHUITLI.
Polaridad: Oriente
Elemento: Fuego
Cuerpo: Espiritual.
Su Nawal animal: Tortuga
Sus Lugares energéticos: Bosques, en especial, de pinos o cipreses
Partes del cuerpo que rige: Corazón y nervios.
Sus Colores energéticos: Rojo y morado
Su piedra: Coral
Su metal o elemento: Iridio.
SIGNIFICA: RAYO DIVINO, EL DÍA DE LA ABUNDANCIA PARA LA FAMILIA.
Tormenta, utilizado para representar los dioses de los rayos y los truenos.
Ajaw
Su nombre en Maya Ki´che: AJPU
Su nombre en Maya Yucateco: AJAW
Su nombre en Mexica: XOCHITL.
Polaridad: Norte
Elemento: aire
Cuerpo: Mental.
Su Nawal animal: El ser humano
Sus Lugares energéticos: La playa, la selva, la luz solar, amanecer y atardecer
Partes del cuerpo que rige: El tórax, pechos, los ojos y pulmones.
Sus Colores energéticos: Blanco y celeste
Su piedra: Cuarzo transparente
Su Metal o elemento: Oro blanco.
SIGNIFICA: GUERRERO, ES EL DÍA DEL GRAN AJAW, EL DÍA DEL SEÑOR, EL DÍA DEL LÍDER.
Señor, Dios del Sol.
El calendario Haab’
El sistema Haab’ fue el sistema maya de división del año solar, es decir, del tiempo total que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol.
El ciclo solar Haab’ era utilizado en combinación con el calendario Tzolkin. Juntos dan lugar a la rueda calendárica maya que tiene 52 años de duración. Esta rueda calendárica fue utilizada no solo por parte de la civilización maya sino también por otras civilizaciones precolombinas.
El calendario Haab’ divide este espacio de tiempo en 18 bloques o meses. Cada uno de estos meses abarca solo 20 días. Aparte de los días contenidos en estos meses, existen también 5 días aislados conocidos con el nombre de uayeb. Dada esta división, el calendario Haab’ divide el año solar en 365 días (18 x 20 + 5).
Los días en este calendario se identificaban con un número del 0 al 19 seguido del nombre del mes. Los cinco últimos días del año eran considerados días sin nombre y se identificaban únicamente con la palabra uayeb. Los mayas tenían la creencia que estos días estaban relacionados con los tiempos de peligro e incertidumbre.
Los meses se escribían utilizando los glifos mayas que representaban también algún fenómeno natural. Los 18 glifos de los meses del Haab’ así como sus significados son los siguientes:
Pop: Símbolo del matrimonio y la comunidad
Uo: Rana, cielo negro
Zip: Ciervo, cielo rojo
Zotz: Muercíelago, asociado con el inicio del invierno
Tzec: Muerte, cielo y tierra
Xul: Perro
Yaxkin: Nuevo Sol
Mol: Jaguar, agua y nubes
Chen: Tormenta negra y luna
Yax: Tormenta verde y planeta Venus
Zac: Tormenta blanca
Ceh: Tormenta roja y árboles
Mac: Contenido
Kankin: Tierra, Sol amarillo e inframundo
Muan: Búho y fuego
Pax: Época de siembra
Kayab: Tortuga
Cumhu: Cocodrilo y semilla
Kukulkán
Kukulkán es una de las deidades más importantes de la cultura maya. Esta deidad se conoce también como serpiente emplumada y era conocida y venerada también por parte de otros civilizaciones precolombinas.
Es posible que distintas civilizaciones dieran distintas interpretaciones y poderes a esta deidad. En la mayoría de los casos se ha interpretado que estaba relacionada con la lluvia y elagua. También es cierto que algunos pueblos precolombinos lo relacionaban con el viento y el planeta Venus.
Gran parte del conocimiento acerca de la mitología relacionada con este dios se ha perdido. Aún así, se conoce que algunos de los mitos precolombinos conocían este dios como elcreador del universo.
La representación de una serpiente emplumada representaba que este dios podía volar por el cielo con sus plumas así como moverse a través de la tierra en forma de serpiente.
El hecho de que la adoración a este dios fuera compartida entre todas las clases sociales y los distintos pueblos facilitó el intercambio y la confianza entre distintas culturas.
Símbolos de los números mayas
El sistema de numeración maya era un sistema numérico de base 20. Esto significa que existe un símbolo distinto para los números del 0 al 19. Estos 20 símbolos son los siguientes
Para escribir números superiores a 19 era necesario escribir los símbolos correspondientes en de forma vertical. El símbolo situado en el extremo inferior representa directamente el número correspondiente tal como se ha indicado previamente. El símbolo del segundo nivel debe multiplicarse por 20. El número del tercer nivel debe multiplicarse por 20² (=400). Aplicando este esquema sucesivamente puede escribirse cualquier número.
Los mayas también desarrollaron el concepto del número 0, que representaban con el siguiente símbolo:
En otro articulo Podras leer más información sobre el sistema de numeración maya.
Jaguar
En la mitología maya, el jaguar era un dios del inframundo relacionado con la noche. Existía la creencia de que el Sol se transformaba en un Jaguar durante la noche.
El jaguar era conocido por su fuerza y valor. En consecuencia, era un símbolo utilizado por los guerreros de la civilización maya. Dada la ferocidad del jaguar, a menudo estaba relacionado también con la autoridad de las clases dirigentes.
Juntamente con Kukulkán, el jaguar era uno de los símbolos religiosos más importantes en la cultura maya.
Sol
El Sol tuvo una importancia crucial en la cultura maya. Los mayas desarrollaron un conocimiento muy avanzado sobre los ciclos solares. Esto les permitió identificar lossolsticios y los equinoccios así como definir sus calendarios.
Estos conocimientos tuvieron una influencia en muchos aspectos de la cultura maya, incluyendo su arquitectura.
Los mayas utilizaron distintos símbolos para representar al Sol así como las deidades relacionadas con él. Las diferentes formas de representar el Sol se interpretaban como un símbolo de la vida y del conocimiento.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_loI1c3SFLY?feature=oembed%5D
Símbolo de Hunab-Ku
Uno de los símbolos considerado maya y popularizado en las últimas décadas es el símbolo de Hunab-Ku. Este símbolo fue popularizado por el libro El factor maya de José Argüelles.
Este símbolo, inspirado en parte en el símbolo de Ying Yang, ha sido adoptado en la actualidad por algunas corrientes mayanistas de la nueva era.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hunab_Ku
Simboloteca.com
Para comentar debe estar registrado.