Símbolos egipcios

Los símbolos egipcios fueron utilizados durante distintos periodos de la civilización egipcia para representar todo tipo de conceptos e ideas de su mitología. Muchos de estos símbolos estaban relacionados con algún dios egipcio. Los egipcios utilizaban estos símbolos para decorar sus templos, para representar sus dioses en sus inscripciones y para fabricar amuletos para hacer frente a las dificultades.

Símbolos egipcios

Algunos de estos símbolos fueron heredados de civilizaciones anteriores mientras que otros aparecieron durante distintos periodos de la civilización egipcia. En algunos casos los siguientes símbolos tienen también su equivalente dentro del sistema de escritura egipcio basado en jeroglíficos.

Cruz ansada o Anj (Ankh)

Cruz ansadaEl símbolo de la cruz ansada, conocida también como Anj, es un jeroglífico egipcio que simboliza la vida eterna. Este es uno de los jeroglíficos que más aparece tanto en los textos como en el arte egipcio siempre en relación con los dioses.

Los egipcios tenían la creencia de que los dioses tenían el dominio sobre la vida eterna. Por este motivo, las representaciones de sus dioses con el Anj simbolizaban su poder sobre la vida y la muerte. Muchas veces los dioses eran representados sujetando un Anj por su lazo con sus manos. También es habitual la representación de los dioses con los brazos cruzados y un Anj en cada mano sujetado por su extremo inferior.

También son habituales las representaciones en las que un dios sujeta el Anj cerca de los labios cerca de algún faraón. Esto simboliza el ofrecimiento por parte de los dioses delaliento de la vida, necesario para la vida de ultratumba.

Los egipcios también consideraban el Anj un amuleto que llevaban consigo. También fabricaron espejos en forma de Anj para representar el reflejo mutuo entre la vida y la muerte.

Aunque es quizá uno de los símbolos egipcios más importantes existen distintas teorías sobre su origen pero ninguna de ellas es concluyente. Una variación de la cruz ansada fue posteriormente adoptada por los cristianos coptos como símbolo de su fe.

Ojo de Horus

El Ojo de Horus, también conocido como Udyat, es un símbolo egipcio que relacionado con labuena salud y la protección. El símbolo proviene del dios Horus, el dios del cielo representado en forma de halcón o de hombre con cabeza de halcón.

Ojo de Horus

Según la mitología egipcia Osiris, el padre de Horus, fue asesinado por su hermano Seth. Horus buscó la venganza y en una serie de encuentros con Seth perdió su ojo izquierdo. El dios Tot, dios de la magia y la sabiduría, fue capaz de restituir el ojo de Horus y este a su vez ofreció el ojo a Osiris para poder devolverle la vida. Por este motivo, el ojo de Horus podía simbolizar también sacrificios, recuperación, y protección.

Los dos ojos de Horus tienen un simbolismo especial en la mitología egipcia. Tradicionalmente su ojo derecho fue asociado con el Sol, mientras que el ojo izquierdo fue asociado con la Luna. Este ojo izquierdo fue mayoritariamente conocido como el ojo de Horus, mientras que para el ojo derecho se utilizó el nombre de ojo de Ra, dado que Ra era el dios del Sol. Aunque los dos ojos son símbolos distintos hacen referencia a conceptos muy similares.

También fue una tradición habitual entre los egipcios fabricar amuletos funerarios con la forma del ojo de Horus.

Escarabajo

El Escarabajo es un símbolo egipcio ligado al dios Jepri, un dios del Sol visto como una de las posibles formas del dios del Sol Ra.

Los escarabajos peloteros depositan sus huevos en bolas de estiércol que a continuación introducen en algún hoyo en la tierra. Esto llevó a los egipcios a pensar que estos escarabajos se autoreproducían y equipararon esta propiedad a la del dios Jepri, que cada día renace como Sol. Por este motivo, el escarabajo dentro del mundo egipcio puede entenderse como un símbolo del Sol naciente.

Escarabajo egipcio

Los egipcios fabricaron todo tipo de amuletos en forma de escarabajo, conocidos comoescarabeos, para simbolizar el Sol, la resurrección y obtener su protección tanto en la vida como en la muerte.

También fabricaron amuletos funerarios en forma de escarabajo. En este caso solían ser más grandes y con alas de halcón. Estos amuletos se colocaban sobre el corazón del difunto para protegerlo en su viaje hacia el inframundo.

Pilar Dyed

Pilar DyedEl pilar Dyed es uno de los símbolos más antiguos de la mitología egipcia. Simboliza la fuerza y la estabilidad y está relacionado con el dios creador Ptah y con Osiris, el dios de la muerte. Debido a su asociación con el dios Osiris este símbolo también se conoce como la columna vertebral de Osiris.

Los egipcios fabricaron a menudo amuletos con la forma del símbolo del Pilar Dyed. Estos eran tanto para los vivos como para los muertos, en cuyo caso se colocaban cerca de la columna vertebral.

También era habitual decorar el fondo de los ataúdes con un grabado siguiendo la forma del Pilar Dyed, centrado en el mismo espacio donde se colocaría la columna vertebral del difunto.

Tyet

Tyet egipcioEste símbolo, conocido también como nudo de Isis, es un símbolo egipcio que representa a la diosa Isis.

Este es un símbolo de origen desconocido pero que guarda una cierta similitud geométrica con el símbolo del Anj. También su significado es similar al del Anj ya que se considera que el Tyet simboliza la vida y el bienestar.

La denominación de nudo de Isis tiene su origen en la similitud de este símbolo con los nudos utilizados para sujetar los vestidos de los dioses.

Este símbolo aparece a menudo acompañado del Pilar Dyed, símbolo del dios de la muerte Osiris. Esto ha llevado algunos expertos a interpretar esta representación conjunta como un símbolo de la dualidad entre la vida y la muerte.

Pluma de Maat

En la mitología egipcia Maat es un concepto abstracto relacionado con la justicia y la verdad. Este concepto era representado a menudo como una diosa, hija de Ra. Uno de los atributos de esta diosa era que llevaba una pluma de avestruz sobre su cabeza, conocida como la pluma de Maat.

Maat egipcio

Esta pluma era utilizada según las creencias egipcias durante el juicio de Osiris. Este juicio tenía lugar cuando un difunto llegaba al inframundo. Durante el juicio de Osiris se colocaba en un lado de una balanza el corazón del difunto y en el otro la pluma de Maat. Si el corazón, debido a los pecados que albergaba, pesaba más que la pluma de Maat se consideraba que el difunto no tenía derecho a acceder a la vida de inframundo y era devorado por la diosa Ammyt.

Ka y Ba

Ka y Ba son dos nombres que según las creencias egipcias representan las dos partes del ánima humana.

Ka era una esencia espiritual de toda persona recibida en el momento de su nacimiento. El Ka se consideraba una esencia independiente del cuerpo humano pero que debía permanecer en su interior. Incluso después de la muerte de la persona, el Ka permanecía dentro de su cuerpo esperando el momento de poder reencontrarse con el Ba para poder emprender el viaje al inframundo.

El Ba es también un concepto abstracto relacionado con las rasgos únicos de una persona, algo que de algún modo puede entenderse como su personalidad y que seguía viviendo después de la muerte. El Ba abandonaba el cuerpo de la persona tras la muerte para viajar al inframundo. Podía volver a la tumba para reencontrarse con el Ka hasta que, después del juicio de Osiris, los dos podían reunirse de nuevo para la vida en el inframundo.

El símbolo del Ka hace referencia a Heka, una deidad egipcia relacionada con la magia. El Ba, en cambio, era representado en forma de cuerpo de pájaro y cabeza humana.

Ka

Ka jeroglífico

Ba

Ba jeroglífico

Seba

Este símbolo era utilizado en el arte egipcio para representar las estrellas. Los egipcios tenían un buen conocimiento de las estrellas y las constelaciones. A menudo utilizaban este símbolo para decorar los templos y el interior de las tumbas.

Seba jeroglífico

Los egipcios tenían la creencia que las estrellas habitaban también en el Duat, el inframundo, y que allí descendían cada noche acompañando al Sol. El símbolo de una estrella dentro de un círculo era una forma de representar el inframundo.

Anillo Shen

El anillo Shen es un símbolo de un círculo con una línea tangente que representa una cuerda anudada y simbolizaba la eternidad y la protección. La palabra que designa este símbolo,Shen, significa en egipcio rodear. En algunos casos este símbolo se dibujaba con una forma más alargada hasta convertirse en un cartucho dentro del cual se escribía el nombre de algún faraón. Esto servía para simbolizar que el anillo Shen protegía eternamente al faraón.

Anillo Shen

Cetro uas

Uas jeroglífico

El cetro uas, conocido también como was, era un símbolo egipcio que representaba el poder y el dominio. Habitualmente aparecía representado en las manos de algún dios o faraón. Esto símbolo consistía en un cetro con la base bifurcada. Su parte superior estaba normalmente decorada con la cabeza de alguna criatura mágica.

Uraeus

Uraeus jeroglíficoUraeus es una representación de la diosa cobra Uadyet utilizado parasimbolizar la fuerza y autoridad de los faraones. Este icono de la mitología egipcia aparecía a menudo en coronas y máscaras funerarias para representar el vínculo entre faraones y dioses.

Aparte de su función en relación con los faraones, Uraeus también era utilizada confunciones ornamentales en joyas y amuletos. También en algunos casos se utilizaba como jeroglífico.

Cayado y Mayal

El Cayado (Heka) y el Mayal (Nekhakha) eran originalmente dos emblemas del dios Osirispero que con el tiempo pasaron a simbolizar la autoridad de los faraones. En concreto, el cayado representaba al faraón como pastor de su pueblo mientras que el mayal simbolizaba el papel del faraón como proveedor de alimento a su pueblo.

Cayado y Mayal

Ajet

El Ajet es un jeroglífico egipcio que representa el amanecer y el horizonte. Entre los egipcios eran habituales los amuletos con la forma de este símbolo para representar el amanecer y el renacimiento del Sol a cada mañana.

Ajet

Este símbolo se representaba a menudo custodiado por los dos leones del dios del horizonte,Aker.

Menat

El Menat era un collar egipcio con una forma característica y un contrapeso para poder mantenerlo en la posición correcta. Este collar estaba asociado con la diosa Hathor y su hijo Ihy. Según la mitología egipcia era el amuleto a partir del cual la diosa Hathor emitía su poder. En muchas de sus representaciones se puede interpretar como un símbolo de la fertilidad, el nacimiento, la vida y la renovación.

Menat jeroglífico

Disco solar alado

El disco solar alado es un símbolo del antiguo egipto pero también utilizado en otras culturas antiguas. Este símbolo también se conocía con el nombre de Behdety ya que era utilizado en los templos para representar al dios Behdety, el dios del Sol del mediodía.

Este símbolo fue utilizado como amuleto para proporcionar protección a los egipcios que lo llevaban. En algunos casos también se ha representado como atributo de otros dioses egipcios.

Disco solar Egipto

Sistrum

El sistrum era un instrumento del antiguo egipto utilizado en rituales para venerar a las diosas Hathor, Isis y Bastet. Este instrumento tenía una forma similar al símbolo Anj y consistía en un mango y una serie de piezas metálicas que producían un sonido característico al sacudirlo.

Las diosas Isis y Bastet eran a menudo representadas sujetando uno de estos instrumentos. Los egipcios utilizaban este símbolo para representar escenas relacionadas con la danza y la festividad. También existe un jeroglífico con la forma del sistrum.

Sistrum

Publicado por Eletria by Victoria Fernandez

Mujer Medicina Tradicional Indígena y Cetera del Pueblo Zenù-Colombia.

error: Contenido protegido! Content is protected !!
× ¿Hola! cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: