Sabias que
Las festividad Celta SAMHAIN, la festividad americana de HALLOWEN,
la festividad mejicana de EL DIA DE LOS MUERTOS,
la festividad española de TODOS LOS SANTOS, la festividad catalana de la CASTANYADA, la festividad de MAGOSTO en Galicia, son celebradas la noche del 31 de Octubre a la madrugada del 1 de Noviembre?
Aquí les dejo lo que representan todas ellas desde la antigüedad:
🔥SAMHAIN
Se homenajea la recogida de la cosecha, se da gracias por ella. Da comienzo a la mitad de oscura del año.
Para alumbrar las casas y calles tradicionalmente se vacían calabazas y se le ponen velas para iluminar la oscuridad y así guiar a los ancestros el camino de vuelta a casa. Aquí en el blog puedes encontrar mucha más información sobre ella!
De esta tradición nació:
👻HALLOWEN
Históricamente Halloween fue llevado a América del norte por los emigrantes irlandeses y fue el intento de estos emigrantes por conservar sus tradiciones y creencias, en la actualidad poco o nada queda del sentido espiritual y mágico de estas fechas.
La tradición de tallar calabazas no es de origen americana, fueron los europeos quienes llevaron esa tradición, ya que en Europa se tallaban nabos. Si retrocedemos en la noche de los tiempos, esta tradición celta consistía en vaciar la cabeza de los enemigos y ponerles una candela en el interior, de esta manera los antiguos celtas espantaban los espíritus mal intencionados. Con el tiempo los cráneos humanos pasaron a ser de animales, una costumbre que en algunos lugares de España y Europa aún se ha conservado. Pero en la mayoría de lugares empezaron a utilizar nabos, este es el origen de las famosas calabazas de Halloween.
En la actualidad es reconocido por los paganos como Momento de vacío y desequilibrio en que las leyes de la naturaleza quedan suspendidas. La naturaleza se prepara para pasar el invierno: los árboles pierden sus hojas; los animales de aletargan, algunos comienzan a hibernar y las aguas se congelan; los ritmos se pausan…
El momento energético es perfecto para desprendernos de todo aquello que no queremos que continúe en nuestra vida.
Se vacían calabazas y se le tallan con gestos para que los malos espíritus no entren en las casas.
🌰CASTANYADA
Momento de conmemorar a los antepasados que ya no están. Tradicionalmente se comen los alimentos típicos para permanecer despiertos toda la noche para honrarlos. Y se dejan los fuegos encendidos durante la noche y preparan comida para que puedan comer y calentarse cuando venían de visita los antepasados.
Esta noche se prepara el fuego para asar en el las castañas y boniatos y junto con estos alimentos se unen los PANELLETS (dulces típicos catalanes)
Esta festividad la simboliza La castañera, una mujer anciana con ropajes pobres y con un pañuelo en la cabeza, que esta en la calle con su fuego asando las castañas y las vende envueltas en papel de periódico en forma de cono.
🧟♂️EL DIA DE LOS MUERTOS
Unos días antes del 2 de noviembre los mexicas empiezan a armar el altar de muertos con fruta, figuritas de azúcar, fotos de sus familiares fallecidos y adornan con cadenetas de colores, papel picado y cempasúchil.
Llegado el día se prepara comida típica en abundancia en especial la que le gustaba a sus fallecidos, cenan juntos luego se sientan cerca del altar, cantan y cuentan leyendas, historias y vivencias llegando así a atraer a sus muertos de nuevo a casa con alegría y para hacerlos sentir vivos en la memoria y que nunca mueran en los recuerdos de las nuevas generaciones.
La creencia en general es que
las ánimas de los difuntos regresan esas noches para disfrutar los platillos y flores que sus familiares les ofrecen; llegan en forma ordenada, a los que tuvieron la mala fortuna de morir un mes antes de la celebración no se les pone ofrenda, pues se considera que no tuvieron tiempo de pedir permiso para acudir por lo que solamente sirven como ayudantes de otras ánimas.
😇TODOS LOS SANTOS
Los cristianos lo celebran el día 1 de noviembre, festejan el paso de los difuntos por el purgatorio y su posterior redención de sus pecados, convirtiéndose ellos en almas santas que descansan eternamente al lado del creador.
Los días que preceden al 1 de Noviembre los familiares de los difuntos realizan frecuentes visitas a los cementerios con objeto de adornarlas con todo tipo de flores, entre las que destacan los crisantemos, dalias y claveles, preparan comidas típicas de la región donde vivan y festejan compartiendo sus comidas con amigos y familiares.
🧙MAGOSTO
”A noite das animas” marca el momento de inicio a la temporada de Magosto.
Se celebra la noche del 31 al 1 de noviembre.
Dado a sus raíces celtas también puede ser conocido como “El Gran Fuego” debido a los fuegos rituales y ancestrales que para estas fechas se encendían en estas mágicas tierras, antiguamente se encendía el fuego central del hogar, a partir del cual se debían encender todos los demás y se organizaban grandes hogueras en las cimas de las colinas para alumbrar, rendir culto y festejar esta época.
En la actualidad estos fuegos perduran, pero han perdido parte de su esencia mágico-religiosa, pero conservando la tradición, se siguen asando castañas y haciendo alimentos típicos de la época.
Al magosto lo llaman Castañada debido a que las Castañas están muy vinculadas a estas fechas, ya que en la antigüedad era el alimento de los difuntos en su viaje al más allá. Es muy común dejar castañas como ofrenda a las almas de los difuntos, sobre todo aquellos que no tienen quien les rindan culto, como una manera de apaciguarlos ya que poseen un gran magnetismo y actúa como imán.
Me cantaría saber si en tu territorio se realizan festejos para esta mágica temporada y en qué consiste, te leo en la caja de comentarios!
Para comentar debe estar registrado.