En la Cosmovision del Pueblo Zenù, Sinú, Cenú, existen multitud de objetos sacros, que nos identifican, uno de ellos es El Sombrero Vueltiao uno de nuestros símbolos mas conocido en el Mundo, es uno de los elementos de los cuales nuestra raza se siente muy orgullosa, no solo porque con él se nos identifica y da a conocer, sino también porque dentro del reconocimiento como Pueblo Originario de la República de Colombia nuestro sombrero fue nombrado como Símbolo cultural de la Nación por decreto Ley 908 del 8 de septiembre de 2004.
Nuestro sombrero vueltiao representa el pensamiento Origen de nuestra la etnia, el arte de hacerlo es heredado de generación en generación, cada familia artesana hereda las “pintas” y con ellas plasman la cosmovisión y cosmogonía de nuestro pueblo.

El nacimiento de nuestro Sombrero vueltiao empieza desde la armonización de la tierra donde se sembrará la Caña flecha; tierra y plantas se cuidan y mantienen sanas durante todo el proceso, armonización, arado, siembra, gestación y crecimiento hasta la madurez; son cuidos y mimos que simbolizan la proteccion de las Aguas sagradas que recorren por la vena de la Caña flecha, ya que es la sangre misma del territorio y la propia. Cuando llega el momento de la cosecha entendemos que el Espiritu de la Caña Flecha esta entregando la vena central de las hojas de la Caña Flecha, para permitir a las manos tejedoras plasmar con ella el pensamiento Sagrado de Origen, al iniciar el trenzado, se esta empezando a tejer nuestro universo, al iniciar a armar las trenzas se comienza con la plantilla que alberga en su centro la olma, un pequeño orificio que simboliza el Ombligo, que representa el Centro Cósmico por el cual gira el Universo y desde donde nuestras divinidades observan nuestras acciones y las de otros, desde este punto, empieza el pensamiento trenzado a trasladarse en forma plano-circular representando las órbitas de los planetas de nuestra galaxia y comenzara un descenso circular para formar la encopadura del sombrero, la cual acoge el misterio de las pintas que simbolizan elementos religiosos, totémicos y cotidianos, es la Naturaleza misma y desde donde protegemos el Alma de la Madre Tierra, quien se extiende por sus alas y en su amplitud muestra nuestros cerros, montañas y sabanas, se termina con el ribete que es la vueltaultima de color negro símbolizando el circulo que protege a los hermanos Zenues que se encuentran en el territorio y a los que estamos en diferentes partes del planeta, con ello nos recuerdan cerquita, nos sostienen y ayudan a recordar que seguimos siendo territorio; lo ultimo que lleva nuestro sombrero es el ribete el cual es lo primero que se le enseña a tejer a los niños, representa el cordón umbilical que une nuestro sombrero con nuestros ancestros, abuelos, padres, sabedores y al tejerse por manos inocentes simboliza la iniciación de tiempos y comienzos nuevos en cada ciclo de vida y de la continuidad de nuestro pueblo, que siempre estará unido por el pensamiento plasmado en el tejido ancestral.

Un Colombiano que porte un sombrero vueltiao sea o no indígena, le esta diciendo al mundo QUE RECONOCE Y RESPETA AL PUEBLO ORIGINARIO ZENU, QUE ESTA ORGULLOSO DE NUESTRO PAIS Y SUS RAZAS ORIGINARIAS.

Quien porte un Sombrero Vueltiao no siendo de nuestro país, esta acogiendo y mostrando respeto y reconocimiento a los Saberes Ancestrales Indigenas, Zenúes y de cualquier punto de nuestra amada Abya Yala.
©2019 Victoria Fernandez.
Para comentar debe estar registrado.