Descripción
Material Mostacilla fina, miden 15x5cms
Este tejido es símbolo relacionado con seres protectores de la naturaleza, que se encuentran en lugares como las Montañas, son cuidadores, maestros del territorio, pero también son guerreros; por lo tanto, enseñan y reprenden; su objetivo es y será orientar y proteger.
Los ‘Apus’
- ‘Apu’ es una palabra quechua que significa ‘Señor’. Los incas lo utilizaban para denominar a las montañas y nevados de gran importancia.
- Los ‘Apus’ son espíritus protectores y velan por las personas en su territorio, por su ganado y sus cultivos.
- Según la cosmovisión del hombre andino (antes, durante y después de los incas), las montañas son entidades divinas que rigen sobre el destino de los seres humanos
- Para el hombre andino, cada montaña tiene su propio espíritu, su propio nombre y su propio dominio al cual protegen. Es así que cada región tiene su propio ‘Apu’ o montaña protectora.
- Los ‘Apus’ son típicamente espíritus masculinos aunque también existen deidades femeninas.
- Los incas creían que mientras más altos eran los ‘Apus’, mayor era su importancia.
- Según los incas, el universo se dividía en tres reinos: Hanan Pacha (reino superior / reino de los dioses), Kay Pacha (reino de los hombres) y Uku Pacha (el reino inferior o inframundo).
- Las montañas se elevan desde el Kay Pacha hasta el Uku Pacha. Así los incas tenían la posibilidad de comunicarse con sus dioses.
- Las personas le rendían culto a los ‘Apus’ con chicha (licor de maíz), sebo de llama y hojas de coca.
- A pesar de que el imperio de los incas desapareció hace más de 5 siglos, sepa que el culto a los ‘Apus’ no desaparece.
- Los peruanos en la actualidad, en especial los que han sido criados en comunidades andinas tradicionales, aún mantienen estas creencias en la época de los incas, sin embargo, las creencias ancestrales del mundo andino conviven con las tradiciones cristianas traídas con la conquista de los españoles.
- La palabra ‘Apu’ también se utiliza para describir a un gran señor u otra figura de autoridad.
- En la época de los incas, los gobernantes de los 4 suyos del Tahuantinsuyo (4 partes del imperio), recibían el título de los ‘Apus’.
- En quechua, el término ‘Apu’ tiene muchos significados incluyendo jefe, rico, poderoso o lo mismo en femenino.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.