HIERBAS CURATIVAS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU HOGAR.

focus photo of lavender on basket

Si estas interesado en la Medicina Natural, te dejo un pequeño listado con algunas de las hierbas curativas más populares para tener a mano y cómo puedes usarlas.

Ten en cuenta que si vas a usar hierbas internamente, como un té o tintura, siempre es una buena idea consultar primero con tu médico ya que existen algunas condiciones médicas que contraindican el uso de una o varias hierbas, así que haz tu tarea y consulta a tu medico antes de comenzar.

Albahaca (Ocimum basilicum)

La albahaca se conoce ampliamente como una hierba culinaria, pero también contiene algunas propiedades medicinales interesantes.

Masticar las hojas recién cosechadas tiene un par de beneficios diferentes: puede ayudarte a aliviar los síntomas de la tos y los resfriados, y también a dejar tu aliento con un olor saludable y fresco.

Usa un poco de aceite o extracto en las picaduras de insectos para aliviar el dolor y la picazón.

Hierve sus hojas en agua para hacer una infusión y toma una pequeña cantidad cada pocas horas para ayudar a reducir la fiebre y aliviar el dolor de cabeza. Hacer gárgaras con agua de albahaca puede hacer que el dolor de garganta se calme.

Aloe Vera (Aloe vera, A. spp.)

El áloe vera es una de las plantas que deben estar en todo hogar.

Usa su gel como cicatrizante, calmante, antibacteriano.

Solo debes tomar una penca quitarle la corteza verde, sacar su gel y lavarlo con abundante agua y unas gotas de limón, pícalo en cuadritos y resérvalo en un frasco de cristal dentro de la nevera, úsalo como mascarilla si tienes problemas en el cuero cabelludo, úsala en cataplasmas para cicatrizar heridas, vierte los trocitos tu bebida natural y mantén bien tu sistema digestivo!

Enebro (Juniperus communis)

Es eficaz contra la Leucorrea, la blenorragia, es diuretico y efectivo contra la tos, para ello prepara de 20 o 30 bayas maduras picaditas en un litro de agua  deja reposar y tomar 3 tazas diarias. No sobrepases esta dosis ni prolongues su uso por mas de 1 semana ya que podria sobrevenir una congestión renal.

Haz gargaras para aliviar la tos con el cocimiento de sus bayas machacadas y reposadas, ya a temperatura ambiente haz gargaras dos veces por dia.

Hierbabuena (Mentha spp)

Es tradicionalmente usada por contribuir al buen funcionamiento respiratorio y problemas de estomago, pero también sus hojas verdes frotadas en cienes y cabeza quita los dolores de cabeza.

Romero (Rosemarinus Officinalis)

El romero se puede usar de varias maneras.

Haz un astringente y úsalo como un lavado de piel para aclarar su cutis o como un calmante para el eccema.

En aceite de oliva, de base o como cataplasma, puedes ​​usarlo tópicamente en articulaciones y músculos doloridos, e incluso en contusiones.

Si aplastas hojas frescas en tu mano y frotas los aceites sobre tu piel antes de cultivar un huerto; se cree que esto puede ayudar a evitar que las moscas y los mosquitos te piquen.

Mézclalo en un té ligero como el de manzanilla y bebe durante todo el día para aliviar el malestar estomacal. Nota: Las mujeres embarazadas no deben ingerir romero en grandes cantidades, aunque su uso en la cocina generalmente se considera seguro.

Ruda (Ruta)

Antes de usar esta planta si estas o crees estar embarazada debes abstenerte de usarla ya que sus activos pueden inducir al aborto. Como tampoco deberás usarla si estas con la mestruacion ya que aumenta el flujo de sangre.

Su uso proviene desde la antigüedad, sus hojas son las que contienen la mayoría de aceites esenciales y principios activos, se usan para reducir el stress y la ansiedad, tonificar las arterias, proteger los vasos capilares y refuerza sus paredes, trata varices, edemas y otros problemas circulatorios, ademas evita hemorragias internas.

Tiene propiedades digestivas, evita la pesadez estomacal y el ardor de estomago, reduce gases y la indigestión, estimula la función biliar y se aconseja consumir en formas de infusión después de una comida bastante copiosa.

Solo es recomendado en mujeres que sufren problemas de aminorrea ya que les favorece la circulación sanguínea del útero, es por ello que no se aconseja a mujeres embarazadas ya que les puede causar abortos.

Es efectiva contra problemas de estrés, ansiedad, nerviosismo e insomnio debido a sus efectos sedantes así como también reduce la inflamación en personas que sufren reumatismo o artritis.

En todo caso nunca se debe tomar o superar la ingesta de su te o infusión no muy cargados al día en mas de 1 taza.

Y como pasa con muchas plantas, pese a tener propiedades beneficiosas para la salud, también tiene contraindicaciones(embrazo, niños, etc). Por tanto, antes de consumirla, pregunta a un profesional.

Lavanda (lavándula angustifolia)

Medicinalmente, la lavanda tiene muchos usos. El destacado herbolario Nicolas Culpeper recomienda “una decocción hecha con las flores de lavanda, marrubio, hinojo y raíz de espárragos y un poco de canela” para ayudar con la epilepsia y otros trastornos del cerebro.

La lavanda es excelente para la piel. Agrega unas gotas de su aceite esencial en una base de hamamelis y úsalo como astringente. También puedes agregar el aceite al agua fría y rociarlo en quemaduras solares leves para un alivio refrescante.

Use lavanda seca en té para ayudar a recuperar el sueño; puedes agregar un poco de miel para que el sabor sea más agradable o colocar una bolsita rellena con sus flores debajo de tu almohada con el mismo fin.

La lavanda es popular en la aromaterapia: inhalar su aroma fresco, o unas pocas gotas de aceite, puede ayudar a calmar una mente ansiosa o nerviosa, además de proporcionar alivio para el dolor de cabeza.

Para aliviar migrañas, mareos o inicio de anginas prepara una infusión de 2 cucharaditas de extracto seco de lavanda en 150ml de agua muy caliente, reposala, cuelala y toma 3 tacitas al día entre comidas.

Si tienes problemas de caspa o en el cuero cabelludo picor unta las puntas de tus dedos con su aceite y fricciona 3 veces por semana. El cocimiento de sus flores sirve para el mismo fin.

Malva (malva sylvertris)

Esta maravillosa planta la vemos generalmente como maleza, cuando es una de nuestras grandes aliadas para nuestro sistema respiratorio, contiene musilagos que nos ayudan al normal transito intestinal, su forma de empleo es usar sus flores y hojas en infusiones después de las comidas.

Menta (Menta piperita)

Las creencias populares afirman que si frotas sus hojas en las muñecas antes de salir de casa asegura no cogerás enfermedad por virus, bacterias etc.

Frotar sus hojas en las manos, olerla y pasarlas por las cienes reduce el dolor de cabeza, las jaquecas, los nervios, el stress ademas de aclarar la mente y ayudar a conciliar el sueño.

Ortiga Verde (Urtica dioica)

Es otra de las plantas que podemos encontar en nuestro jardin o cuando salimos al campo, la ortiga se ha usado desde tiempos remotos para contribuir al normal funcionamiento de los riñones, solo ten cuidado al recogerla.

Si padeces de problemas renales usa la ortiga en infusiones 3 veces por día después de las comidas.

©2019 Victoria Fernandez.
Estas recomendaciones bajo ningún concepto reemplazaran cualquier tratamiento Medico oficial, deberás consultar a tu medico para saber si te es adecuado empezar cualquier tipo de tratamiento natural que no sea contraproducente a tu tratamiento, queda bajo tu responsabilidad cualquier acción o uso que le des a esta información.

Publicado por Eletria by Victoria Fernandez

Mujer Medicina Tradicional Indígena y Cetera del Pueblo Zenù-Colombia.

error: Contenido protegido! Content is protected !!
× ¿Hola! cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: