Mito de La Creación del Pueblo Zenù

Después de la creación de todo el universo, la Madre/padre creadores decidieron enviar a  dos de sus hijos a la Madre Tierra para que la habitaran así pasó que Manexka una diosa india hermosa con un solo seno y Mexión un dios indio fuerte y bello, llegaron a las tierras del Gran zenú  encontrándose todo lleno de silencio, de oscuridad, humedad y frio, solo podían ver en la lejanía del firmamento los destellos de Uhrira.

Manexka y Mexion en lo oscuro del territorio crearon a los primeros seres sintientes: animales, plantas y árboles y tras ellos concibieron a sus hijos e hijas Tuchínzunga, Sajú, Panaguá, Colosiná, Pinchorroy, Momy, Tolú, Orica, Chimá, Mapurincé, Morroy, Sampuí, Chinchelejo, Mochá, y a los mellos Chalé y Colosó.

Lo dioses estaban contentos con todo lo creado porque era perfecto todo en la tierra pero seguía oscura, en tinieblas Padre Mexion decidió enviar parte de si mismo al cielo y nació Ninha el Dios Sol con el poder del calor y luz brillante para que iluminara la tierra y así fue que nació el primer dia, la tierra empezó a calentarse a ponerse dura y con mucha luz, entonces los padres creadores ordenaron a sus hijos e hijas a dispersarse y proteger todo el territorio, a las hijas Oríca y Tolú les dio el poder transformarse en inmensos espejos de agua dulce y salada, a los mellos Chale y Coloso los bendijeron con el don de la hermandad y el Arte de la Guerra y  a todos los demás les repartieron los dones de cultivar la tierra, la Tejeduría , la Orfebrería, el don de relacionarse con los espíritus de las plantas  para hacer Medicina Sagrada y a otros la inteligencia de canalizar las aguas de los ríos y caños que se formaron cuando se levantaron las lomas y los cerros, fue entonces cuando a cada territorio tuvo su nombre : Finzenú,  Panzenú y  Zenufana, donde descansaban los padres creadores.

Aconteció entonces que los hijos comenzaron a dar descendencia entre ellos y sus hijos fueron los primeros sabios, pero trabajaban mucho y estaban cansados por eso rogaron a los padres primigenios les ayudara, Manexka y Mexion escuchándolos ordenan a Ninha que descansara por unas horas entonces la Madre Manexka  mando parte de su espíritu al cielo cerquita de Uhrira  y así se formó Thi La Luna con luz serena que les iluminaba sin calor, fue así como nació la primera noche, los sabios estuvieron contentos porque podían trabajar duro durante el día y descansar durante la noche. 

Ya estando todo en orden Manexka y Mexion pensaron que había que proteger todo el territorio con un gran guardián y fue cuando pusieron un gigantesco Caimán con el cuero de Oro  en la superficie de las Tierras del mundo de Abajo encima del gran mar de aguas vivas,  pusieron su cabeza y cuello protegiendo la desembocadura del Río Magdalena y a sus gentes, la parte izquierda protegiendo el Finzenú con el corazón en Tuchinzunga, la parte derecha protege a Zenufana y el resto del cuerpo pabajo a Panzenú y sus gentes. 

Cumbia, Porro, Sombrero vueltiao, símbolos de la cultura Zenù

Los sabios estaban contentos festejaron bailando y danzando en círculo con mucha bulla, tomando chicha para honrar a Ninha-Thi que es un-a Dios-a hermafrodita y bendice a los niños y niñas del territorio cuando nacen y se convierten en hombres y mujeres zenú. Desde entonces la energía serena y sutil de la Madre Thi pertenece a la Mujer y la fuerte y vibrante a Ninha, pero ambos están dentro del Hombre y la Mujer.

Así fue que lo contaron los abuelos y  sabedores y así fue que paso.

©2019 Victoria Fernandez.

Publicado por Eletria by Victoria Fernandez

Mujer Medicina Tradicional Indígena y Cetera del Pueblo Zenù-Colombia.

error: Contenido protegido! Content is protected !!
× ¿Hola! cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: